January 22, 2006

5 extraños hábitos tuyos...

"(... )El primer jugador de este juego inicia su mensaje con el título "5 extraños hábitos tuyos". Las personas que son invitadas a escribir un mensaje en su respectivo blog a propósito de sus extraños hábitos, deben también indicar claramente este reglamento. Al final, debes escoger 5 nuevas personas y añadir el link de su blog o diario web. No olvides dejar un comentario en su blog o diario web diciendo "Has sido elegido" y dices que lean el tuyo (...)" .

Mis 5 hábitos extraños...mmm...

Contar.
Al llenar la tetera, al prender un cigarro, al servir un vaso de leche, al revolver una comida, al meterme a la piscina... Aunque en general es al llenar o vaciar algo. Por ejemplo, si quiero poner agua en la tetera como para una persona yo sé que tengo que contar hasta 8. Abro la llave, pongo la tetera abajo y empiezo 1, 2, 3...8. Entonces sé que es suficiente el agua...

Imaginar espectáculos.


Diariamente. Por ejemplo, si está lloviendo me imagino que soy la monja del comercial de Tapsin que baila bajo la lluvia. Me veo subiendo a los postes, chocando los pies, agitando las manos...
Si voy en la micro con el walkman y suena algo de portishead, al tiro como que me elevo y empiezo a bailar en mi cabeza, imagino los vestuarios, las posturas, la luces y los colores que proyectan... soy un intento de musical silencioso...

Pensar en inglés.
Pero sólo cuando ensayo algo que quiero decirle a alguien y es difícil hacerlo... Por ejemplo, si tengo que decirle a alguien que estoy molesta, o que me dolió algo que hizo, generalmente cuando voy caminando para el metro o la micro, voy hablando en inglés. me sale perfecto todo lo que quiero expresar! Obviamente después traducido al castellano y en compañía del aludido/a nunca soy tan asertiva ni me va también con la palabra... pero pucha que es perfecto cuando lo pienso en inglés! (sí, sé que estoy loca)

Fotografiar.
Todo y todo el tiempo. Desde las cunetas de mi calle hasta los jarrones y los bolsos porque les llega bonita luz. Debo tener una foto mía en todos los lugares en los que alguna vez he estado... Es el placer de apretar el disparador, que se abra el diafragma, que entre la luz, que se capturen las texturas, los colores, los instantes...









Mirar el cielo.
Creo que tengo como una obsesión por el cielo. Hace un tiempo aseguré que podía distinguir sin equivocarme el cielo de 3 países, sin importar de qué ciudad o región fuera. En verdad no sé si lo conoceré tanto, pero paso pegada a las nubes, la luna, las estrellas... Antes me volvía loca la noche y buscaba constelaciones y satélites, pero desde hace unos años me reenamoré del cielo de día, sobre todo el atardecer. Como que todo cambia cuando atardece, no importa donde esté uno. Desde mi oficina por ejemplo, igual alcanzo a ver cómo cambia de color el cielo, las nubes, los árboles del Cerro San Cristóbal ... me encanta mirar el cielo... me pone feliz.




Ya. Gracias a C. por invitarme a este juego, y yo escojo a: palabras errantes, retazos de lluvias, pezcador, rincón de los pensamientos, y a puro cuento. Pucha, quería que Cósimo jugara, pero como abandonó el blog por falta de tiempo, preferí no irlo a molestar. Igual un saludo grande para él :)

January 20, 2006

Mis dulces sueños...

Anoche tuve un sueño horrible y lleno de simbolismos que en verdad no entiendo...
Había un señor que quería llevar a un niñito al Cerro San Cristobal, y amarrarlo con hilo curado para que no se perdiera. Yo le decía que no, que le iba a hacer daño, pero no me creía. Entonces yo me amarraba el hilo a un pie para que viera, para mostrarle que le iba a doler, y el tipo se ponía a correr y me sacaba toda la piel del tobillo. Sangraba muchísimo así que tuve que volver a la universidad donde vivía. Era como un campus universitario bien gringo, pero con esas escaleras de marmol que tienen los edificios antiguos de Santiago Centro. De repente miré mi mano derecha y tenía unos cortes en el centro de la palma, y sangraba y sangraba. Con la mano izquierda traté de tapar los cortes y sentía cómo todo palpitaba. Iba subiendo las escaleras cuando me encontré con S. Me miró enojado porque yo iba llorando y me dijo: "llorando de nuevo, ni siquiera me mires, yo no voy a ser tu papá". Me puse morada de la rabia y, curiosamente, me quedé afónica. Sentía que iba a explotar completa... Bajé, lo miré con odio y extendí los brazos. Cuando saqué la mano que contenía la herida, saltó la sangre a borbotones y me manché entera con unas gotas gigantes. S. puso cara de espanto. Le mostré mi tobillo, completamente expuesto, sin piel y rojo carnoso. Me trató de abrazar pero yo no quería que me tocara. Me di vuelta y quería gritar pero no me salía voz. Subí corriendo las escaleras y S. subió detrás mío. Se empezaron a abrir unas puertas en un pasillo largo y estaba A. mirando. Al ver la sangre A. se arrodilló y se puso a rezar. S. me cosió las heridas con una aguja de lana y nos fuimos todos a dormir. Me despertaron unos golpes en la puerta. Cuando me levanté me miré la mano y de nuevo se abrieron las heridas. La sangre me saltó a la cara. La mano me ardía demasiado. Era como si unos clavos me la hubieran atravesado...

January 17, 2006

Estaba pensando en las raíces...
En cuánto nos determinan sin que nos demos cuenta.
Vengo de una familia dividida. Mi mamá y mi papá se separaron cuando yo tenía tres años. Mi abuelo paterno falleció cuando mi papá era chico y no sé mucho de esa historia. Sólo sé que era belga, y que se enamoró perdidamente de mi abuela y se casaron y tuvieron 5 hijos. Mi papá es el menor. Pusieron una panadería, y al final tenían toda una cuadra de negocios en San Bernardo. Mi abuela manejaba las cajas y era seca...
Mi abuela materna no tuvo tanta suerte. Trabajó desde muy chica, vivió en un cité, estudió sólo hasta enseñanza básica y el gran amor de su vida fue el papá de mi mamá, con quien nunca se casó. Mi tata materno fue Miguel, un español guapo de Palmas de Mayorca, 30 años mayor, que se casó con mi abuela cuando ella ya tenía a sus dos hijos. Miguel se murió cuando mi mamá era chica.
En la familia de mi abuela Marina siempre fueron puras mujeres y un hombre (el hijo de turno), todas súper trabajadoras, achoclonadas, enamoradas, alegres y buenas pa la fiesta. Tal como en mi casa ahora.
Siento que yo tengo mucho de ellos, como si sus historias estuvieran de alguna manera en mí, genéticamente impregnadas... Tal vez allí hay algunas respuestas...

January 15, 2006

Las tres generaciones...

Mi mente comienza a despertar... Algo fluye en mí y las neuronas se ponen nuevamente en movimiento. Palpito, deseo, pienso y proyecto. Es el momento de decidir, de elegir caminos. Vivir mi vida como quiero vivirla. Sin seguir esquemas. Sin pensar que todo está ya decidido. Atreverme a ser yo misma, jugármela por una vida diferente. Hacer esas cosas que soñaba desde niña. Despojarme de los cánones, los estereotipos, las ideologías. Quiero ser yo, y gozarme la vida a mi manera.


January 12, 2006



De vuelta al mundo. Obligada a poner la buena cara, a secar el llanto y volver a la oficina. Porque no se pueden hacer diferencias con el personal, además de que soy alumna en práctica. No importa nada más que eso. Los estudios dicen que dos días es suficiente. Por eso no puedo tener tres días de duelo. Aunque pase una semana sin que nadie revise mi trabajo. Aunque me asignen el tema que no sale al aire en mayo. Aunque no me paguen las tres semanas de diciembre. Aunque haya comenzado antes a trabajar. Maldito sistema.

January 10, 2006

Mi abuelita Pita, la chepa, la marinita, la welit, la pechuga millonaria, la miss 17, la fresia, la poto loco, la abuelita linda.
No te imaginas cómo te voy a echar de menos abueli. Sé que me vas a acompañar toda la vida, aunque ya no estés acá con tus ojos verdes preciosos, quedándote dormida en las comidas, cantando el osito de felpa. Tú nunca quisiste ser viejita. Era tan difícil verte enferma... Pero ahora estás tranquila, con tu mamá y tu abuelito que tanto extrañaste. Estás contenta, sonriendo, mirándonos sin entender por qué lloramos tanto. Gracias abuelita por todo lo que me diste, por todo lo que me enseñaste. Por criarme y ser mi mamá- abuela durante toda mi infancia, por estar siempre, incondicional, a pesar de todos mis arranques de rabia y estupidez. Perdóname abuelita, por todas las veces que no supe entenderte, escucharte, demostrarte cuánto te quería. Nosotras ya lo hablamos, y sé que disfrutaste hasta el último minuto de tu vida. Te nos fuiste con una sonrisa abuelita, te llevé ese pastel que tanto querías comer, te arreglamos las manitos, te pintamos. Estabas tan linda!!! Siempre vas a estar acá, en mi vida y en mi memoria. Tu olor a manzanas, cuando levantabas las cejas diciéndonos cuánto te gustaba la comida que probabas, tu fe en Dios que siempre te dio fuerzas para salir adelante.
Pucha abuelita, eres la más valiente de todos, y de ti voy a sacar las fuerzas para aceptar que esa pieza, esa silla, ese espacio que llenabas, no lo ocuparás físicamente.
Mi chepita, mi chepita linda. Te amo mucho mi abuelita. Gracias por darme lo mejor de ti, por haber sido tu orgullo, tu nieta regalona por tantos años, a pesar de todo. Gracias por hacerme sentir, ahora mismo, que estás acá conmigo, abrazándome y queriéndome, más viva que nunca.

January 07, 2006

Yo siempre me quejo de que Santiago es como una carcel de cemento... o que así me siento en la ciudad...y que lo peor del mundo es pasar todo el verano encerrado en ella.
Pero, debo reconocer que el problema no es la capital, sino que yo andaba con los ojos bien cerrados.
Esta semana parece que los abrí, y quedé bastante sorprendida...
Los hechos:
1.- Igual que en el campo o la playa, estamos rodeados de bichos y animales:
a) les juro que no es chiste, pero en la ventana de mi oficinita en Contacto, que tiene los marcos de plástico y está en un cuarto piso justo abajo de una de las antenas más grandes del canal, hay un panal de avispas...
el otro día se me ocurrió apagar el aire acondicionado y abrir la ventana para ver si me llegaba viento, cuando de repente entra una avispa gigante... plop... la saqué a punta de fotocopias y cuando miré para arriba, ahí estaban las otras decenas... bien instaladas en perfecta convivencia metiendo sus antenas o algo así adentro de los tunelcitos del panal...
b) en la van en la que me fui a Talca había un gusano amarillo arrastrándose por el vidrio y me acompañó las 3 horas de viaje...
c) en el balconcito de la sala de hospital de mi abuela parece que anida la paloma más grande que he visto en mi vida. Extremadamente gorda y seguro que está en su tercera edad...
2.- Estar obligada a permanecer en santiasco no es tan terrible como pensaba:
a) Primera vez que estoy para el Festival de Teatro a Mil (que de barato no tiene nada, pero pucha que es agradable tener la oferta que tiene Buenos Aires a una micro de distancia)
b) Decidí tomarme las tardes-noches para hacer las cosas que en el año no podía hacer, asi que he descubierto plazas, parques y calles de fuentes de soda, pubs y música al aire libre.
c) En vez de conocer a cuanto extranjero viaja con mochila, he visto más que nunca a mis antiguos amigotes (que también están atados a una práctica)
d) Caminar del canal a mi casa, cuando está atardeciendo, corre vientito y como que todo se llena de colores, es casi tan rico como hacerlo en los pueblos perdidos por los que me escapo en estos meses.

Considerando lo que pasa cuando me olvido de las no-vacaciones, decidí que desde mañana salgo con mi cámara de fotos, mi walkman y mis puchos, a descubrir de veritas esta ex carcel que obligadamente me acompaña.
Al cine, al teatro, a la piscina y al techo por la noche, a ver las estrellas y tomar un buen vino. El fin de semana a la playa, el descanso y la mochila, y cuando quieran al cajón del maipo, a refugiarnos en los bosques y el río montañoso...
Bienvenidas, benditas vacaciones part-time.

January 05, 2006

Soy un patito feo...

Estoy harta.
No quiero que nadie más me comente o se refiera a mi apariencia física.
Me cansé.
Le estaba contando a una amiga una historia que tenía con fulanito de tal, que me había dicho que me encontraba súper bonita, y mi amiga me dice: ah, pero que bueno que no esperaba a una modelo, ni a alguien precioso po.
Como si no me pudieran encontrar bonita... Como si no fuera linda.
Pucha, no tengo ninguna deformidad, no tengo ningún sobrepeso espantoso, lunares raros o piel exótica... Pero siempre salen esos comentarios de la gente que más quiero y que es más cercana a mí. De todas las tonteras que he escuchado que me dicen, sólo uno se ha arrepentido...
Me acuerdo de una vez... debo haber tenido unos 12 años...
Mi papá esperó a que me acomodara en el borde de la piscina, así como las modelos, perfecto como yo quería estar, y se acercó despacio por atrás, sin avisarme me agarró y me empujó a la piscina gritando: morsa al agua!
Y después, cuando yo pololeaba con S. papá me sentó un día en un mall (guacala) y me dijo que tenía que bajar de peso porque así nadie me iba a querer... cuak... yo le dije que yo estaba conforme con mi cuerpo y que S. me encontraba rica, tal cual, pero él me dijo como en secreto que por respeto S. nunca me iba a decir que estaba fea o gorda, pero que a nadie le gustaba andar con una ballenita del brazo...
¿Se habrá imaginado la rabia y la pena que me dio?
Tal vez si yo me hubiera sentido ballenita, me habría dado lo mismo que me lo hubiera dicho, pero como me sentía más bien sirenita, pucha que me dolió...
Nunca he tenido la autoestima física muy sólida, y toda la vida he querido ser bonita... es que la belleza me conmueve... cuando miro a algunas personas, sus caras lindas, lindas, uf, siento que me encantaría que me miraran así a mí...
No es la primera vez que una amiga me hace un comentario como el que les conté, de hecho cuando más chica siempre antes de salir, todas se arreglaban y se pintaban y todo (hablamos de niñas de nariz respingadas unas, ojos verdes otras, caras de angelito, etc), y veían quién era la más bonita, y siempre me dejaban a mí de la más fea... "aunque la más atractica", me consolaban. Pero yo no quería ser la más fea-atractiva, quería ser linda simplemente. O en los juegos de preguntas, cuando le preguntaron a C. quién iba a envejecer más fea, obviamente salí señalada yo.
"Pucha Pola, pero cómo sabís, demás que igual si te pintai un poquito... ponte otra ropa... córtate el pelo... opérate la nariz..." Sin comentarios...
Y para rematar esta antología de Pola-la-fea, destaco la intervención de mi mamá: pero paulette, tiene que gustarte alguien a tu alcance... un niñito rubio de ojos verdes no te va a pescar jamás, no tienes el porte", y un misterioso amor arrepentido, de sus dichos y su amor: "soy un imbécil, pero sentí que tú ponías la inteligencia y yo la belleza"...
En fin, la cosa es que estoy cansada. Ya sé qué opinan, y no me interesa saber más. No quiero escuchar cuando les cuente que le gusté a alguien, nada que tenga relación con uy, que bueno que se conforme con poco.
No soy poco, y pucha que me cuesta decirlo y asimilarlo.
Y sí, como ustedes, yo también soy linda. Ojalá pudieran verlo...

January 04, 2006

December 30, 2005

Si le gusta, participe!

Repito un post que puse en el blog colectivo... por si alguien por acá se interesa...
La cosa es así:
Propongo que hagamos un concurso, un ranking con los que este año que se va han sido en ocasiones más real y humillantemente sus "propias perras"... yo propongo algunos nombres, si quieren jugar, ustedes comenten, agreguen, eliminen, rankeen, etc...
Entonces, propongo a:

El polémico señor Pinochet, alias el amnésico, ni siquiera por cosas de hace 30 años, si no por su notable y descarada frase en tribunales: "no recuerdo haber hecho eso, no lo hice, si lo hice no me acuerdo..." (cuak)

El ecológico turista checo de las Torres del Paine, Jiri Smitak, que con su cocinilla a gas ubicada en un sector donde está prohibido acampar, incendió más de 14 mil hectáreas del parque nacional, pagando una multa de 120 mil pesos chilenos, cerca de 220 dólares...




Tal vez esta nominación parezca injusta y debería adjudicarse a la normativa ambientalista chilena, pero me parece que mandarse un condoro de esa magnitud es demasiado, más aún para un amante de la naturaleza...



Nuestro ex diputado, mr Lavandero, condenado a 5 años de prisión efectiva por el delito de abusos sexuales reiterados a menores.

Los 49 chantas que se quedaron con 200 mil dólares donados para ayudar a las víctimas del huracán Katrina, en USA.. sin comentarios...


La señora chanta que con su hijo mandó alrededor de 500 cartas a Correos de Chile, dirigidas al viejito pascuero, contando las más terribles historias, y recibió 150 regalos... Correos se querelló contra ella por estafas reiteradas...

Y como dejar fuera a nuestro destacado George W Bush, por las cosillas que ya hemos comentado y que parecen ser de dominio público...

December 27, 2005

No sé si será el exceso alimenticio propio de las festividades, el vino, el baileys, o el stress de integrarme al mundo laboral... pero la verdad es que desde ayer me siento como un gran saco de papas. Ando como pesada, como con la cabeza a oscuras...
Hoy iba corriendo al metro y por un minuto me imaginé que me atropellaban en la costanera y que despertaba en un campo verde en el cuerpo de otra persona y con una vida completamente diferente...En el momento en que me estaba cambiando de vida me sentí infinitamente liviana, y como iluminada, era como ser solo la propia esencia...
Estoy loca parece...
Me acordé con eso de una serie que veía cuando chica en la tele, donde había alguien que viajaba en el tiempo tomando las vidas de otras personas y mejorándolas... cuando cambiaba se volvía a ir y tomaba otra vida.. no me acuerdo el nombre de la serie ni sé cómo encontrarlo... (no es volver al futuro)
Si alguien la identifica con esta miserable descripción me avisa por fa!
Por algún motivo siento que debería verla de nuevo.

December 26, 2005

Mi navidad

Al final para la Navidad me fui a Curicó para cenar con toda mi familia paterna. Me daba un poco de susto irme, por si le pasaba algo a mi abuela, y porque sentía que era importante estar con mi mamá en estos tiempos... pero como mis hermanos se fueron a comer con su papá, y me llamó mi prima que vive en Europa para que fuera, decidí que quería ir. Y no me equivoqué.
Fue bonito compartir con ellos, los veo una vez al año asi que aprovecho con todo esos momentos... Acá hay unas fotos, que no podíamos sacarnos hace años porque nunca estábamos todos juntos...


Mis hermanas: la Michelle de 15, la Aline en mis brazos (va a cumplir 4) yo y la Gerita.


Todos los primos juntos, y al centro mi abuelita Eugenia


Las únicas periodistas de la familia... las primas rebeldes jajaja

December 21, 2005

Hoy desperté con ganas de vivir...
Abrí los ojos a las 8 y media de la mañana, y descubrí que no estaba enojada con el celular que sonó 4 veces, ni con el sol que me llegaba directo a la cara. Me levanté contenta, riéndome por nada, con ganas de salir, de caminar, de perder el tiempo.
Me escaparía a la montaña o a la playa... pero sé que no se puede... igual quiero andar en bicicleta, comer mandarinas, damascos y peras, tirarme de un piquero a la piscina, andar a pata pelada, jugar con mis hermanos, visitar a mi abuela, y tal vez ver a algún amigo, a algún amigo que me eche de menos, que se acuerde de mí, que me quiera regalar un trocito de su tarde...
Hoy tengo ganas de que me llamen por teléfono, de que me visiten o me encuentren merodeando por el parque... tengo ganas de abrazar fuerte, de mirar a los ojos, de cantar con guitarra...
Hoy siento que me quiero , estoy contenta, como conectada profundamente con la Pacha Mama...

December 19, 2005

La vida acuática de Steve Zissou


Fascinante reinvención del director Wes Anderson.
Un viaje inteligente, colorido y chistoso hacia las profundidades del mar.
Se trata de un equipo absolutamente disfuncional (notable los alumnos en práctica), liderado por Zissou, que para grabar un documental se embarca buscando al tiburón tigre que se comió al mejor amigo del personaje de Bill Murray (excelente actuación).

Steve Zissou es un legendario, ególatra, presumido y hormonal explorador marino que todo lo hace actuando para las cámaras y pensando en su carrera. En este viaje final, se topa con Ned (Owen Wilson), un presunto hijo que quedó huérfano de su madre suicida, y lo invita a formar parte de su tripulación.




Además navegan con él, la rubia y llorona periodista embarazada que todos quieren conquistar (Cate Blanchett), la esposa brillante de Zissou y vicepresidenta de La Sociedad Steve Zissou (Angelica Houston), también ex esposa de su mayor enemigo y archi rival, un millonario metrosexual que navega por los mares (Jeff Goldblum), la niña guionista que anda en topless toda la película (Robyn Cohen), y el emocional ingeniero que se siente por todo (William Dafoe).


Mención aparte merece la banda sonora. El brasilero Pelé dos Santos (Seu Jorge) aparece en las circunstancias más bizarras con su guitarra y su gorro rojo, cantando la versión portuguesa de los temas de David Bowie.

Una película inteligente, llena de detalles astutos, con tiempos precisos y personajes graciosos. Una aventura delirante, para que te duela la guata de la risa.

Algo cortito...
Al final quedé en la práctica en Contacto en Canal 13... mejor panorama... puedo ver a mi abuelita y no tengo que esconderme en los pasillos para entrar a su sala en el hospital, tuve unos días de descanso, podré estar en investigación y reportajes, y tuve la experiencia de prensa...
Definitivamente, un regalo...
Mañana me dicen cuando parto.
Gracias a todos por el apoyo!

December 13, 2005

Mi pena y mi alegría

Dicen que la alegría y la tristeza vienen juntas en la vida. Que los momentos intensos se componen de esa mezcla inexorable que nos determina y revela cómo somos, qué tomamos de eso, qué queremos ver.
Estos días han sido para mí un tiempo impregnado de esos sentimientos. El sábado encontré a mi abuela en el piso, sin poder pararse, morada y asfixiada. Yo estaba sola porque mi mamá andaba fuera de Santiago y mis hermanos tenían salida con el papá. La levanté, me costó mucho porque estaba media inconciente, como con peso muerto. Llamé a un doctor y después al Samu para que viniera una ambulancia, y terminamos juntas en el Hospital del Salvador. Después vino la espera, el llanto cada vez que la miraba directo a sus ojos verdes, brillantes, preciosos. Le hice cariño como nunca en su cabecita anciana, la lavé, le hablé mucho, la acompañé hasta que me echaron. Una descompensación diabética, una obstrucción respiratoria severa y probablemente un accidente vascular. Ese fue el diagnóstico de la doctora que la vio en mi casa. Después en el hospital me dijeron que no. Que tenía neumonitis y que probablemente los pulmones estaban tan infectados que por ser diabética era difícil que se recuperara.
Me lo lloré todo. Me sentí infinitamente sola, a pesar de aquellos que me acompañaron (se los agradezco de todo corazón) y tuve tanta, pero tanta pena, al sentir que mi abuela se moría, aquí entre mis brazos, lejos de sus hijos, de sus otros nietos, de su gente querida. Sola conmigo, apoyada en mí con su cuerpo hirviendo en fiebre. Me miraba y me preguntaba por la Poletita. Y yo le decía que estaba ahí, que era yo. Y se quedaba tranquila y se dormía, hasta que despertaba de nuevo y volvía a mirarme y a preguntarme dónde estaba yo.
Después me calmé un poco. Lloré y lloré y lloré hasta calmarme exhausta. Cuando llegué a mi casa me acosté bien cerquita mío, como apretándome contra mi propio cuerpo. Y recé. Recé con un fervor que no encontraba hace años. Y me di cuenta de que esto era un regalo, de que yo tenía el privilegio de haber compartido esto con ella. Por algún motivo (inexpugnables designios...) fui yo, y nadie más. Y entre la pena apareció una emoción y una paz inmensas. Fue mi momento de reconciliación. De reencuentro con esta mujer grande que me cuidó toda mi infancia, que me enseñó a rezar, a jugar dominó, que se dejaba perder para que yo no llorara. Yo me acostaba entre su guata redonda, calentita, y me dormía profundamente como un cachorrito. En esa casa de antaño, donde las ventanas sonaban fuerte cuando las micros pasaban por Simón Bolivar, no había un lugar más acogedor en el invierno que ese rincón que sólo yo ocupaba en el cuerpo de mi abuelita.
Después fui creciendo y me separé cada vez más de ella. Abuelita no lave, no planche, no se agache, no salga sola, pero puta abuelita si le dije que no lo hiciera. Y ahora en la ambulancia, donde ella dependía de mí tanto como yo había dependido de ella. El doctor en el hospital me dijo que me calmara, que agradeciera, que le había salvado la vida a mi abuelita. Y ahora lo entiendo. Cuando corro en los pasillos, a escondidas, para poder sortear al guardia imperturbable que con cara de póker e indiferente a mis ojos húmedos, me mira y me dice: este no es el horario de visita. En esos pasillos lo entiendo. Y cuando entro a la pieza compartida, y ella abre sus tremendas pepas verdes y se ríe y me dice: dónde estabas!!! sacándose automáticamente la mascarilla que le da oxígeno.
Hoy la vi de nuevo. Es su tercer día hospitalizada. La besé, la abracé, le hice cariño. Le conté que no había podido ir a verla antes porque estaba trabajando. Ooooy-me dijo- estoy tan orgullosa!! Y la vi tan feliz de verme, tan agradecida, con tanta paz ahí en su camilla, a pesar de las sondas, la máquina para su corazón, los sueros, el oxígeno, los moretones. La vi tan niña de nuevo, con tanta ilusión. Con tantas ganas de mejorarse...
Me emocioné mucho. Por primera vez sentí que yo tenía el poder de sacarle una sonrisa, de animarla y revivir sus energías...
Mi mamá, que volvió de Iquique el domingo, pudo hablar con el doctor hoy. Le dijo que mi abuelita tiene un tumor que se le ha ramificado a los pulmones. No saben si es cancerígeno o no, pero sí saben que el pronóstico es malo.
Ayer pasó una mala noche. Tuvo unos problemas de taquicardia y arritmia y si no hubiese estado hospitalizada se nos muere. Eso dijeron allá. Y de nuevo toda la emoción y la alegría se mezclaron con esa pena inmensa, esa pena profunda. También la culpa, la rabia de no haberla aprovechado más, de no haberme dado cuenta antes de que estaba ahí, tirada, esperando que alguien pudiera levantarla. Todas las emociones juntas, como dos caras de una moneda. Sin embargo, agradezco. Agradezco haber tenido esta oportunidad para procesarlo, para despedirme, para reencontrarme con esta mujer que nos trajo a todos nosotros a la vida. Y que nos une hoy más que nunca como familia. Es que ya dije antes, mi abuelita es grande. Es inmensa.

December 11, 2005

El sagrado momento del voto


A pesar de haber estado más de 50 minutos haciendo fila para llegar a mi mesa a votar, debo reconocer que hoy volví a sentir ese cosquilleo y la emoción que me provoca cumplir con mi deber cívico.
Debo ser una de las pocas sicópatas que se emociona tanto con el voto, pero para mí, ese momento en que entro a la casillita, cierro la cortina y me enfrento a los papeles con el lapiz, es simplemente sublime. Me creo el cuento de estar contribuyendo a decidir el destino del país, me lo pienso de nuevo, me tomo mis minutos para saborear la línea que dibujo.
Tengo 22 años y es la primera vez que voto para una presidencial. La verdad es que desde que me inscribí lo estaba esperando... La sacralidad con que doblo los papelitos, pego las estampillas y los deposito en la urna, creo que la otorgo a muy pocos actos seudo públicos. A veces me pasa con otras cosas, que para algunos pueden parecer triviales, pero que ante mí surgen como ritos consagrados. ¿Cómo no va a ser importante quién gana? Cómo podría después opinar si no entro a esa casillita, si no golpeo suavemente la urna, con esos deseos intensos, como al depositar un boleto en un concurso millonario...

December 07, 2005

Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera...


Hoy vi en la soledad de mi pieza esta película del director coreano Kim ki-Duk.


Me sentí transportada al mundo taotista, inmersa en la iconografía oriental... Un cuento delicioso, lleno de silencios expresivos y profundos.
Una pausa necesaria a los tormentos que aparecen por mi mente en estos días. Los colores, las estaciones, los ciclos de la naturaleza... El ejemplo y la enseñanza, la pasión, los ritos, las verdades que no están dichas sino mostradas.

Me dieron unas ganas inmensas de irme allá, al lago perdido entre esas montañas gigantes, verdes, llenas de niebla. Gritar ¡maestro! desde esas puertas coloridas, tallar las letras con el cuchillo, o pintarlas con las semillas molidas. Remar en el barco y buscar plantas, meditar, mirar asombrada todo lo que ese mundo ofrece.



Sentí también que era como mi propio ciclo, con otro paisaje, otras ropas, otros ojos, pero tan mío. La pureza y todo lo simple, la belleza y el asombro, la relación espiritual, la fuerza, la delicadeza, lo sublime...

Es como si esta película me impulsara a emprender el viaje de vuelta, a encontrar ese lugar, esa calma.
Me siento a veces como ese instante en que el protagonista gira la cara hacia el maestro, cuando el barco no avanza, y ve cómo él se despide, comprendiéndolo todo. Con esos ojos húmedos, reveladores. O tal vez así quiero sentirme.

Tal vez esa es la señal que espero, esa lección que se ofrece a sí misma, ese darse cuenta, el despertar.

Primavera, verano, otoño, invierno.. otra vez primavera. Y en medio de todo, yo. Tratando de entender el misterio, la sacralidad, lo inefable de la muerte.

December 04, 2005

Quiero tener estos días...


Gritar poesía desde el Aconcagua, comer helados de pistacho en Vilches, hacer el amor en San Pedro de Atacama, nadar en el agua salada del mar de Guanaqueros, escribir y subir cerros en Valparaíso, bailar con máscaras en la playa de Chiloé, cantar a toda voz en la noche de Niebla, caminar por las Torres del Paine, hacer parapente en el Cajón del Maipo, sacar fotos y dibujar los hielos del sur, navegar por la laguna San Rafael, tomar una cerveza en Valdivia, bailar desnuda en la noche en el volcán Villarrica, soñar en el desierto de La Calera, y hacer el amor otra vez, explorando todos los sentidos.

December 01, 2005

Información de utilidad pública

Triunfé!!!!!
me fue bien en el examen de grado, estuvo difícil (al borde de lo patológico) pero me fue muy bien, estoy contenta, satisfecha y tranquila.
Se vienen mis dos días de vacaciones, porque el lunes 5 de diciembre empiezo mi práctica en canal 13 prensa... hay que integrarse al mundo laboral en algún momento no?
en fin, en definitiva tengo dos días para celebrar
tengo ganas de ir a la playa el finde
interesados contactarse al mail,
feliz de compartir estas exiguas vacaciones con quien quiera acompañarme.
Recibo ideas en posts y mails...
gracias a todos por el apoyo,
los quiero mucho mucho mucho,
de verdad!
besos,
La casi periodista

November 25, 2005


En el letargo de mi oscuridad empedernida. Desnuda en mi desorden, en mi caos interior. No quiero escuchar nada más, ni saber ni pensar. Quiero estar así, como el espejo. Desnuda en estas sombras, sobre la sábana mojada. Respirar mientras mis miedos, mis fracasos, mis culpas, se van cayendo del cuerpo que tirita. No quiero hablar, ni decir, ni explicar. Sólo quiero estar así. En este silencio y estas lágrimas. En este mundo en blanco y negro.

November 22, 2005

1.700 curas investigados por pedofilia en Brasil

Tengo pena. No entiendo que pasen estas cosas.
"1.700 curas involucrados en abusos a menores en Brasil", es el titular de emol.
Cuando chica, me acuerdo que muchas veces sentía mucha mucha pena, y miraba por la ventana del auto y no entendía. Porqué ellos estaban afuera con frío, y yo estaba adentro con calefacción, con mi mamá cuidándome, llevándome a mi casa donde estaban mis juguetes, mis galletas, mis libros.
Me da pena. No entiendo. Porqué los atentados, las guerras, la tortura. El abuso.
Un día la Cata me preguntó si yo creía que la gente "mala" nacía así, o si actuaban así por sus experiencias. Yo le contesté que los niños no podían ser malos, que si después al crecer tenían conductas agresivas, rencorosas, patológicas, eran consecuencia del mundo y el contexto en el que les tocaba crecer. Pero ella me dijo que no, que creía que había algo más. Y ahora pienso que a lo mejor tenía razón.
Emol dice que según la revista Istoé, de Brasil, "las investigaciones por abusos sexuales de curas abarcan 1.700 sacerdotes, el 10% del total de ordenados. El 50% de los curas no mantendría el voto de castidad y la Iglesia de Brasil habría enviado a 200 curas a clínicas psicológicas para ser reeducados".
Algunos dicen que esto pasa precisamente por el voto de castidad, que genera un nivel de represión de los instintos sexuales que algunos curas no podrían soportar. ¡Entonces por qué asumen ese compromiso! Me parece que ese no es un argumento para nada.
Pucha, estoy decepcionada, triste. ¡Si hasta tenían un manual de pedofilia! Además la inconsecuencia...
Sentir placer al abusar sexualmente de un menor de edad, de un niño, eso es estar mal mentalmente, es inaceptable, enfermo. Y sé que no soy la única que se queda indiferente ante esta noticia. Por eso pienso que hay que hacer algo al respecto. Algo... pero qué!
Me siento impotente, vana, procupada sólo de mí. Se me vuelven a caer las lágrimas.
Por eso pasa esto. Porque cada uno está encerrado en su propia vida. Porque nos olvidamos del resto. Pucha, no puedo dejar de pedir perdón. Porque cuando voy en el auto o me siento en las mesas de la universidad a revisar mis papeles, o me interno horas en los mails, en los blogs, en mis escritos, en mis fotos, a veces se me olvida que estos problemas no son del resto. Son tan míos, tan propios, son parte de lo que soy, de ese mundo que está allá afuera... ese mundo que me determina, que me ofrece mil oportunidades para salir a hacer algo al respecto.
Si se les ocurre alguna idea, algo por donde empezar... por favor escríbanme, llámenme, posteen... algo... A lo mejor no vamos a cambiar lo que pasa en Brasil, a lo mejor ni siquiera lo que pasa en Chile... pero estoy segura que de a poco, haciendo cambios chiquititos, al menos nuestro entorno inmediato podría mejorar... acuérdense de la metáfora esa de la mariposa y el huracán... En verdad, este también es nuestro problema. Nuestro desafío.

la noticia en: http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=202433

November 16, 2005

Las frases célebres del debate presidencial

Parece que a nuestros candidatos les llegó la onda literaria. Desde Hirsch hasta Lavín, todos lanzaron sin vergüenzas sus frases para el bronce. Acá, un ranking personal de sus metáforas y frases célebres:

En cuarto lugar: Tomás Hirsch

Su ironía:
“Y ahora viene el ofertón de verano: salud, vivienda, trabajo”
(Refiriéndose a las propuestas de los demás candidatos, que no han superado estos problemas en el pasado)

Su metáfora:
“No les demos un cheque en blanco en diciembre”
(Aludiendo al peligro de votar por los mismos de siempre)

Su lugar común:
“En Chile somos más papistas que el Papa”
(Refiriéndose a la poca protección de la industria nacional que se ve
afectada por los tratados de libre comercio)

Su frase para el bronce:
“Hay que dejar de tomar de la teta del poder político”
(Refiriéndose a los elogios de los empresarios hacia Lagos)

Su verdad:
“Ustedes saben que ellos no van a cumplir porque están atrapados en un modelo económico”

En tercer lugar: Michelle Bachelet

Su metáfora: “Más han hecho goles de los que se les han pasado” (Sobre los logros de la Concertación)

Su lugar común:
“Quiero ser la Presidenta de todos los chilenos”
(Refiriéndose a casi todo...)
Su frase para el bronce:
“Tengo ganas, tengo muchas ganas, estoy preparada, estoy lista”
(Sobre su intención de ser presidente de Chile)
Su verdad:
“Estuve pensando, no se me había ocurrido y la verdad es que no estoy segura. Quiero decir sin embargo otra cosa”


Segundo lugar: Joaquín Lavín


Su ironía:
“Cometimos un error al cazarnos, con z, con el gas argentino. Argentina nos cortó el gas, y ahí quedamos”
(Sobre política energética)

Su metáfora:
“Voy a gobernar con la selección nacional. Con los mejores”
(Sobre el recambio de equipos en el gobierno)


Su(s) lugar(es) común(es):
“No se puede mostrar nada en este debate, pero yo tengo aquí (apuntando al bolsillo interior de su chaqueta) el programa de gobierno del Presidente Lagos”
(Sobre los temas pendientes del gobierno de Lagos)

“Mano dura contra los delincuentes y esta otra mano, más dura todavía”

Su Haiku:
“Cuando estamos en el país de las desigualdades si no se corrigen a tiempo nos llevan al país de las odiosidades”
(Sobre la injusticia social)

Su frase para el bronce:
“Lavín y Piñera unidos, si lo hacemos bien, jamás serán vencidos. Te robé una frase a ti (dice, mirando a Hirsch). Juntos podemos, juntos podemos, exactamente”
(Sobre la necesidad de unidad en la Alianza)

Su verdad:
“Siempre me ha ido mejor en las elecciones que en las encuestas”


Primer lugar: Sebastián Piñera

Su ironía:
“Tenemos que construir puentes que nos unan, no muros que nos dividan”
(Luego de decirle a Lavín que su tiempo había pasado y que ahora la unión debía estar sólo en torno al ganador Piñera)

Su(s) metáfora(s):
"Los candidatos a esta altura nos sentimos como las mujeres que están en el noveno mes de embarazo”
(Sobre el poco tiempo que falta para las elecciones)

“Hay que ver la película y no la fotografía”
(Sobre su confianza en ganar la segunda vuelta pese a los pronósticos de las encuestas)

“Cuando los países se detienen es como la bicicleta, cuando pierden fuerza, pierden el equilibrio”
(Sobre la necesidad de mantener el crecimiento económico)

“Me gustaría que el arquero de la Católica, que estuvo mil 400 minutos sin recibir un gol, fuera a la aduana, porque a la aduana le meten mil 400 goles por minuto”
(Referido a la aparente mala gestión de aduanas en la entrada de productos por los TLC)

“El repunte no puede ser un veranito de San Juan”
(Sobre la necesidad de profundizar las medidas económicas)

“En nuestro programa de gobierno nunca vamos a poner la carreta antes que los bueyes”
(Cri cri... Sólo él entendió la idea...)

Su(s) lugar(es) común(es):
“Tú sabes perfectamente que soy hijo de un funcionario público, no heredé nada material, salvo una buena educación, cariño y amor”
(A Tomás Hirsch)

“Seré el mejor aliado del trabajo, el peor enemigo de la delincuencia”

Su frase para el bronce:
“Mi vida entera me he dedicado a crear empleos”

Su verdad:
“Es perfectamente posible darle jubilación las dueñas de casa, un trabajo valioso, sacrificado, se puede. Cuesta 170 millones de dólares, menos de 1% de gasto público, a lo mejor Michelle no puede. Nosotros sí podemos, y lo vamos a hacer...”

Fotografías de El Mercurio OnLine

November 15, 2005


En las letras, tras el lente de la cámara, me escondo.
Construyo mis refugios. Lleno mis espacios.
A veces alguien se asoma y me mira
sorprendido por los colores y las sombras,
por la luz oscura, los contrastes.
Mi mundo sensorial.
Absorto en el enigma, me consagra su princesa nocturna...

November 14, 2005

Punto de Encuentro


El legado de Sixto, la voz de Raider, la edición de Manuel Camilo, la voz del Jefe y la Reportera Estrella. ¡Grande Punto de Encuentro!
Su equipo, sus propagandas, su cortina musical, sus noticias, sus chistes, sus chascarros. Las noches de viernes en Radio María, 89.3 fm.
Linda experiencia. Hacer algo propio, darse por completo y que a la vez, tus palabras no resuenen en el vacío. Gracias por estar aquí y por haber estado. Por confiar en mí, y darme la oportunidad de crecer un poquito más y de aprender de ustedes. Los quiero mucho, y espero que vengan siempre muchos proyectos. No faltarán las ganas, ni las ideas.

November 13, 2005

Mi amigo Hugo, el cantante


Con su tatuaje de la bandera de Cuba, sus puchos, su guitarra. Sus abrazos apretados, su risa constante y nuestras confidencias.
Hoy hablé contigo. Hace meses que no te encontraba por estos lados. En medio de mis frustraciones, me transportaste en un segundo a la selva paraguaya, tu guitarra entre las manos, escondidos de los gritos de la gente, entre las plantas y a la sombra, capeando el calor con tereré y sólo un traje de baño. Mis pies descalzos enterrados en la tierra húmeda, olorosa. Te escuchaba con todo el cuerpo, los ojos bien abiertos, sintiendo tu música, tus emociones, tu intensidad. Y ahora estás de nuevo en Asunción, a punto de lanzar tu tercer disco.
A ver si nos encontramos en Uruguay, y me cantas en exclusiva un tema de los de antaño, como el que recuerdo acá.
Te quiero mucho.

Tu poesía, letra y música de Hugo Ferreira

(en www.hugoferreira.net la pueden escuchar)

Después de contemplar tu rostro
Tu sonrisa tan perfecta llena
De sincera profundidad
Después de haber vivido tantas cosas
Lejos de las mariposas y jazmines del amor que no es verdad
Se que dicen que el amor es como un barco a la deriva
Si te subes a el te pierdes de la buena vida
Pero no conocen
La poesía que canta la poesía que besa
La poesía que llora sin temor
La poesía que no es barco ni muerte
La poesía que no tiene razón
La poesía blanca la poesía negra
La poesía que me cuida el corazón
La poesía que no pide nada
La poesía que hay en vos
La poesía que sos vos

Después de refugiar mis frustraciones
Mis temores más amargos en tus ojos de valiente libertad
Después de descubrir que lo que importa
No es el tiempo que soportas sino aquel, en el que luchas por reír
Se que dicen que el amor es como un barco a la deriva
Si te subes a el te pierdes de la buena vida
Pero no conocen
La poesía que canta la poesía que besa
La poesía que llora sin temor
La poesía que no es barco ni muerte
La poesía que no tiene razón
La poesía blanca la poesía negra
La poesía que me cuida el corazón
La poesía que no pide nada
La poesía que hay en vos
La poesía que sos vos

November 01, 2005

Fósil

Y quizás qué me pasa, quizás de qué mundo,
de qué existencias vengo.
Las promesas me resbalan por los pechos.
Se me enredan las culpas en secretos rincones húmedos.
Se lamentan mis perdones y toda yo me contraigo.
Toda yo me equivoco y me arrepiento.
Soy un fósil de otros tiempos.